首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 12 毫秒
1.
ObjectiveTo characterize the time in therapeutic range (TTR) and estimate the incidence rate of complications (PTIRc) in adults with warfarin protocol.DesignRetrospective cohort based on medical records of patients older than 18 years, between 1996 and 2016 and followed for at least three months.SiteHematology unit of a Venezuelan specialized cardiovascular center.ParticipantsElectronic health record.Main measurementsTTR and PTIRc. The variables were sex, functional illiteracy, occupation, International Normalized Ratio (INR) and follow-up time, which were analyzed with TTR and PTIRc using binomial logistic and Poisson regression models, respectively.Results2,770 patients were followed up for a total of 1,201,380 days, 42.3% had a TTR < 65% and 3.5% had INR 2.5-3.5. 61.8% had complications. PTIRc was 6.84/100 person-months (95% CI: 6.56-7.15). TTR < 65% showed significant adjusted OR with functional illiteracy and INR 2.5-3.5, while for higher PTIRc a significant RR was found in the two factors mentioned, shorter follow-up time, TTR < 65% and in women.ConclusionsDespite new anticoagulant treatments, warfarin is useful. As follow-up time increased, control was better and the rate of occurrence of complications decreased; however, the conditions that showed lower TTR and higher rate of occurrence of complications require a thorough review of follow-up especially in patients with functional illiteracy.  相似文献   

2.
ObjetivoDescribir la evolución de la actividad asistencial y de la coordinación de un equipo especializado hospitalario (equipo de Atención Geriátrica Domiciliaria-AGD) en el apoyo a atención primaria (AP) para la atención de pacientes geriátricos.EmplazamientoAntigua área de Salud-5 de la Comunidad de Madrid.Participantes, intervenciones y mediciones principalesEvaluación de los pacientes atendidos en su domicilio a petición de AP por AGD, en 1997-1999 y 20 años después, en 2017-2019. Se registraron variables sociodemográficas, clínicas, funcionales y mentales. También datos asistenciales como el tiempo hasta la primera visita, la estancia media, la procedencia y destino de los pacientes, el motivo de consulta y el motivo principal de discapacidad.ResultadosSe atendieron 524 pacientes (58% del total) solicitados desde AP en 1997-1999 y 1196 (72,2% del total) en 2017-2019. Actualmente se muestra un paciente de mayor edad, más incapacitado física y mentalmente, con mayor prevalencia de síndromes geriátricos y mayor fragilidad social. Ha aumentado la demencia como motivo principal de incapacidad, observándose un incremento de la Valoración Geriátrica Integral (VGI) y del control clínico como motivos principales de derivación.ConclusionesEn nuestro medio, transcurridos 20 años, AGD continúa siendo un importante apoyo para AP en el complejo abordaje de los pacientes ancianos frágiles recluidos en su domicilio, que son cada vez más vulnerables desde el punto de vista clínico, funcional, cognitivo y social. Contribuye en el manejo de los síndromes geriátricos, la deprescripción, los ingresos directos hospitalarios cuando se necesitan sin pasar por urgencias y la disminución en la institucionalización, facilitando el mantenimiento del paciente en su domicilio.Palabras clave: Atención domiciliaria, Paciente geriátrico, Asistencia geriátrica domiciliaria, Coordinación, Atención primaria, Fragilidad  相似文献   

3.
ObjetivoEstimar la prevalencia y analizar los factores asociados al síndrome de fragilidad en adultos ≥ 70 años, pertenecientes a un centro de salud de Asturias.DiseñoEstudio observacional transversal.EmplazamientoCentro de Salud El Llano, Asturias.ParticipantesAdultos ≥ 70 años.Mediciones principalesLa fragilidad se definió por la presencia de ≥ 3 criterios del fenotipo de fragilidad de Fried. Variables secundarias: características sociodemográficas, estado de salud, estado funcional, estado cognitivo-afectivo y riesgo social. Se realizó un análisis bivariante y regresión logística.ResultadosSe incluyeron 408 participantes con una edad media de 79,8 (DE 6,6) años, el 59,1% eran mujeres. La prevalencia de fragilidad fue del 27,7% y del 44,9% para la prefragilidad. El perfil sociodemográfico es de una mujer (77%), de elevada edad (> 84 años) (50,4%), sin estudios (65,5%), viuda (48,7%), con bajo nivel económico (47,8%) y en riesgo social (OR: 3,3; IC 95%: 2,5-4). Los factores que se asociaron estadísticamente con el síndrome de fragilidad fueron: comorbilidad alta (OR: 2,7; IC 95%: 1,5-5), polimedicación (OR: 1,9; IC 95%: 1,3-3), percepción de la calidad de vida con la salud (OR: 0,95; IC 95%: 0,93-0,97); deambulación alterada (OR: 17,9; IC 95%: 7,1-45,3), apoyo para la marcha (OR: 10,5; IC 95%: 4,7-23,4), alto riesgo de caídas (OR: 6,4; IC 95%: 3,8-10,8), dependencia para las ABVD (OR: 4; IC 95%: 2,4-6,6), AIVD (OR: 9,7; IC 95%: 4,7-20), discapacidad (OR: 37,7; IC 95%: 52,2-274,5), deterioro cognitivo (OR: 4,1; IC 95%: 1,8-9,3) y depresión (OR: 4,8; IC 95%: 2,7-8,7).ConclusionesLa fragilidad es un síndrome multifactorial de elevada prevalencia en los mayores de 70 años, en el que además de los criterios de fragilidad de Fried deben de ser analizados aspectos del estado de salud, funcionales, cognitivos-afectivos y sociales.Palabras clave: Envejecimiento, Fragilidad, Atención primaria de salud, Prevalencia, Personas con discapacidad  相似文献   

4.
ObjetivoProporcionar valores de referencia del Short Physical Performance Battery (SPPB) en adultos y adultos mayores en el País Vasco, identificando puntos de corte para medir la fragilidad y comparar los valores con otras poblaciones de España.EmplazamientoBilbao capital, País Vasco (España).Participantes1.923 personas mayores de 60 años incluidos en el Programa de Salud para Personas Mayores del Ayuntamiento de Bilbao participaron en el estudio. El programa de actividad física (AF) se impartió dos veces por semana durante un mínimo de 12 semanas, con sesiones de 50 minutos.Mediciones principalesSe evaluó a los participantes con la prueba SPPB que evalúa: equilibrio (PE), velocidad de la marcha en 4 m (PM) y la fuerza a través de la prueba de levantarse y sentarse de la silla (PS). Según el resultado obtenido de todas las pruebas, se identificó la funcionalidad de las personas en: limitación grave (cero a cuatro puntos), moderada (cuatro a seis puntos), leve (siete a nueve puntos) y mínima (10 a 12 puntos).ResultadosEdad media 77,9 (5,6) años, siendo el 87,9% mujeres y el 12,1% hombres. La batería SPPB mostro diferencias significativas en la edad (p = 0,000) y género (p = 0,005) Además, se realizó una comparación con una población similar: 70 a 75 años = 0,6 (d de Cohen), 76 a 79 años = 0,98 (d de Cohen) y >80 años = 0,98 (d de Cohen).ConclusionesEl presente estudio señala los valores normativos para SPPB. La funcionalidad de las personas disminuye a medida que avanza la edad. A pesar de los hallazgos actuales que los profesionales de la salud disponen para una detección más eficaz de la fragilidad, muchos de ellos aún no se han traducido a la práctica clínica.Palabras clave: SPPB, Actividad física, Adultos mayores, Promoción de la salud  相似文献   

5.
ObjetivoDeterminar la tasa de retorno inesperado a las 72 h y las características clínico- asistenciales de los mayores de 65 años que retornan.DiseñoEstudio epidemiológico observacional retrospectivo.EmplazamientoServicio Urgencias Atención Primaria (SUAP) Cotolino en Cantabria, España.ParticipantesSe incluyó a 1.940 pacientes mayores de 65 años que acudieron al SUAP durante el año 2016.Mediciones principalesLa variable dependiente fue el retorno y las independientes las variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales. Los datos fueron suministrados por la Gerencia de Atención Primaria. Se analizaron las variables mediante el test de la chi al cuadrado de Pearson y el test exacto de Fisher utilizando como nivel de significación p ≤ 0,05.ResultadosTasa de retorno inesperado 2,3%. Edad media 77,4 años (DE 8,4), siendo el 37,6% varones. El grupo etario más frecuente de retorno fue el de 75 a 84 años. Se detectó polifarmacia en el 54,4% y un riesgo cardiovascular medio. Al 42,2% lo asistió el personal de enfermería (p < 0,001). Los pacientes con disnea (p = 0,015), cura programada o inyección programada regresan con mayor frecuencia (p < 0,001). Se detectó una mayor probabilidad de retorno en el mes de diciembre y enero (p < 0,001).ConclusionesEl retorno inesperado del total de asistencias es bajo. El retornado precisa cuidados urgentes fundamentalmente por problemas generales inespecíficos o enfermedades del aparato respiratorio. Proponemos desarrollar protocolos en todos los servicios de Urgencias de Atención Primaria que integren a los profesionales de Geriatría y Gerontología, con el fin de mejorar la atención urgente a este grupo poblacional.Palabras clave: Anciano, Calidad asistencial, Servicios médicos de Urgencia, Urgencias médicas  相似文献   

6.
7.
8.
ObjetivoEl objetivo del estudio es describir la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud de personas con depresión y comorbilidad física bajo una perspectiva de género. Se incluyeron 380 individuos mayores de 49 años con, al menos, una patología de las siguientes: diabetes, enfermedad obstructiva pulmonar crónica y cardiopatía isquémica, reclutadas en 31 equipos de atención primaria de Cataluña. La calidad de vida se midió con la escala EuroQol (EQ-5D). Además, se recogieron variables sociodemográficas, gravedad de depresión, índice de privación económica y ámbito de residencia. Se evaluó la relación ajustada entre el sexo y las dimensiones de calidad de vida, mediante una regresión logística multivariante.ResultadosEl 81,3% fueron mujeres; la media de edad fue de 68,4 años (DE: 8,8), La media de la escala visual analógica fue de 57,8 (DE: 17,4) en hombres y 55,8 (DE: 18,6) en mujeres. La media del EQ-Health Index fue de 0,74 (DE: 0,17) en hombres y 0,65 (DE: 0,21) en mujeres (p = 0,001). La probabilidad de presentar problemas en las dimensiones del EQ-5D mostró el sexo como factor de más peso (mujer = 1/hombre = 0) en: autocuidado OR: 2,29 (IC 95% 1,04 a 5,07) y actividades cotidianas OR: 3,09 (IC 95% 1,67 a 5,71). La movilidad se asoció con la edad OR: 1,87 (IC 95% 1,22 a 2,86), el ámbito de residencia con el dolor OR: 2,51 (IC 95% 1,18 a 5,34) y el Beck Depression Inventory (BDI) con la ansiedad/depresión OR: 4,77 (IC 95% 1,77 a 12,88).ConclusiónLa percepción en la calidad de vida de las mujeres con depresión y comorbilidad física es inferior a la de los hombres, siendo en ambos casos inferior a la de población general.Palabras clave: Calidad de vida, Depresión, Comorbilidad física, Género, Atención Primaria  相似文献   

9.
10.
ObjetivoLa ingesta excesiva de sal se asocia a mayores cifras de tensión arterial y prevalencia de enfermedades cardiovasculares. La OMS recomienda consumir menos de 5 g/día de sal (equivalente a 2 g de Na+/día). Identificar alimentos y comportamientos con mayor contribución al exceso de aporte facilitaría el consejo dietético preventivo.DiseñoEstudio observacional.SitioCentro de Salud Urbano en Cáceres.Medidas principalesEstimamos el consumo de sal mediante dos cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos (CFA), uno genérico y otro con alimentos con elevado contenido en Na+, y encuesta recordatoria de 24 h. Empleamos el programa Evalfinut para la valoración nutricional de la dieta. Analizamos correlaciones entre ingesta estimada de sal y eliminación de sodio en orina de 24 h (gold standard).ResultadosEl 92% de la muestra presenta consumos superiores a las recomendaciones con ingestas equivalentes a 9,5 g/día de sal (3,7 g/día de Na+). Cuando la ingesta de sodio se determina por el cociente Na+/K+, el 79,54% tiene ingestas elevadas. La eliminación de sodio sigue una tendencia ligeramente creciente con el IMC. La percepción de consumo de sal es baja, el 56,3% lo considera «adecuado»; el 32,4% añade sal a los alimentos una vez servidos. Los CFA infraestiman la ingesta de Na+ y encuestas dirigidas aportan valores más elevados. La correlación entre CFA y eliminación urinaria de Na+ es débil.ConclusiónDebemos reducir la ingesta de sal aumentando la percepción del consumo, mejorando el conocimiento sobre el contenido de sal en alimentos e identificando a pacientes diana del consejo sanitario.Palabras clave: Sal, Sodio, Dieta, Ingestión de alimentos, Encuestas y cuestionarios, Orina, Atención Primaria de Salud, Población urbana  相似文献   

11.
12.
ObjetivosConocer las características de la atención inicial y el seguimiento telefónico de pacientes con sospecha de COVID-19 en la primera ola de la pandemia.DiseñoObservacional retrospectivo (auditoría de historias clínicas).EmplazamientoCentro de salud urbano.ParticipantesCasos probables de SARS-CoV-2 (15/03/2020 a 15/06/2020).Mediciones principalesÁmbito de atención inicial y seguimiento telefónico (número de llamadas y duración). Variables sociodemográficas (incluyendo estructura familiar). Curso clínico (sintomatología, vulnerabilidad, pruebas, ingreso hospitalario y desenlace).ResultadosTrescientos uno pacientes (51,5 [± 17,8] años, 23% vulnerables, 17% estructura familiar no nuclear). Valoración inicial en el centro de salud (59,8%: telefónica; 25,2%: presencial). En urgencias hospitalarias (11%) presentaron síntomas similares que en atención primaria, predominan estructuras familiares no nucleares (p < 0,05; test χ2), realizando más pruebas (p < 0,05; test χ2). En domicilio (3,9%) son pacientes ancianos vulnerables (p < 0,01, test ANOVA). El seguimiento telefónico duró 17,1 [± 10,3] días con 8,2 [± 4,4] llamadas, superior si provenían de urgencias o domicilio (p < 0,03; test ANOVA). Se incrementa tras ≥ 2 consultas presenciales (OR: 4,8), la presencia de síntomas de alarma (OR: 2,3) y la edad ≥ 45 años (OR: 2,0). Se realizaron pocas pruebas de confirmación (19,3% antigénicas, 13% serologías). El 15,3% ingresos hospitalarios (todos valorados en centros de salud), con 6,3% casos severos y 2,3% exitus.ConclusiónDurante la primera ola de la pandemia, la población optó por ser atendida de forma telemática en su centro de salud. Las valoraciones iniciales en urgencias del hospital se relacionan con la falta de apoyo social, pero no con mayor gravedad clínica. El seguimiento telefónico fue aceptado por la población y permitió seleccionar a los pacientes con peor curso clínico.Palabras clave: COVID-19, Pandemias, Necesidades y demandas de servicios de salud, Atención primaria de salud, Telemedicina, Servicios médicos de urgencia  相似文献   

13.
14.
15.
ObjetivoIdentificar las características sociodemográficas, clínicas y epidemiológicas asociadas a la presencia de infección por el virus SARS-CoV-2 en médicos de familia que desempeñan su actividad laboral en atención primaria (AP) o en urgencias de hospital.DiseñoEstudio observacional analítico de casos y controles.EmplazamientoAtención primaria.ParticipantesUn total de 969 médicos de AP, urgencias hospitalarias y otros centros extrahospitalarios que dispusieran de RT-PCR para la detección del virus SARS-CoV-2. De estos, 133 participaron como casos (PCR positiva) y 836 como controles (PCR negativa).IntervencionesNo.Mediciones principalesVariables sociodemográficas y laborales, contacto con enfermo de COVID-19, síntomas presentes durante el proceso, primer síntoma manifestado, enfermedades crónicas previas y consumo de tabaco.ResultadosDel total de la muestra el 13,7% (IC 95%: 11,6-16,0), eran casos infectados con el SARS-CoV-2. Los síntomas declarados más frecuentemente por los infectados fueron sensación de fatiga/cansancio (69,2%; IC 95%: 60,9-77,4%), tos (56,4%; IC 95%: 47,6-65,2%) y cefalea (55,6%; IC 95%: 46,8-64,4%). Mediante regresión logística, las variables asociadas de manera independiente con la infección por virus SARS-CoV-2 en médicos de familia fueron: contacto previo con enfermo COVID-19 (OR: 2,3; IC 95%: 1,2-4,2), presentar fatiga/cansancio (OR: 2,2; IC 95%: 1,2-3,9), alteración del olfato (4,6; IC 95%: 1,7-12,5), alteración del gusto (OR: 32,0; IC 95%: 9,6-106,8), tos (OR: 3,0; IC 95%: 1,7-5,3) y fiebre (OR: 6,1; IC 95%: 3,2-11,4).ConclusionesLos síntomas relacionados de forma independiente con la infección por el virus SARS-CoV-2 en médicos de familia fueron la fatiga, la fiebre, la tos y la alteración del gusto y del olfato. La presencia de estos síntomas podría facilitar el diagnóstico de sospecha de enfermedad COVID-19 y la selección más precoz de aquellos que precisan pruebas de confirmación.Palabras clave: COVID-19, Evaluación de síntoma, Médicos de familia, Comorbilidad  相似文献   

16.
17.
18.
ObjetivoExplicar la Motivación por el Servicio Público de los profesionales sanitarios a partir de (a) el entorno social de su centro de trabajo y (b) el apoyo percibido por parte de sus supervisores.DiseñoEstudio observacional, de corte transversal, cuantitativo, retrospectivo, y no controlado.Emplazamiento40 centros de atención primaria pertenecientes al área de salud de Gran Canaria. Atención primaria.Participantes605 profesionales sanitarios de centros de atención primaria. 46% médicos y 54% enfermeros. Muestreo no probabilístico por conveniencia con tasa de respuesta del 53,3%.Mediciones principalesLa variable dependiente es la Motivación por el Servicio Público de los profesionales sanitarios. Las variables independientes son el entorno social de los centros de atención primaria y el apoyo percibido por parte de los superiores. Los datos se analizaron mediante regresión lineal multinivel y regresión lineal múltiple.ResultadosLas variables del entorno de los centros de salud: renta de la población, porcentaje de personas mayores de 65 años, y la cantidad de población asignada a los centros, no influyen en la Motivación por el Servicio Público de los profesionales sanitarios. Por el contrario, el apoyo que estos perciben por parte de sus superiores sí impacta de forma significativa tanto en el factor compasión (β: 0,38; IC: 0,21-0,32) como en el compromiso por el interés público (β: 0,37; IC: 0,20-0,31).ConclusionesEl apoyo percibido por parte del supervisor ejerce una influencia significativa sobre la Motivación por el Servicio Público de los profesionales sanitarios. Sin embargo, el entorno social no afecta a este tipo de motivación.Palabras clave: Motivación, Atención Primaria de salud, Salud Pública, Entorno, Administración de personal  相似文献   

19.
ObjetivoDesarrollar un programa de formación en Entrevista Motivacional (EM) para Médicos de Familia y evaluar el impacto.DiseñoEnsayo clínico multicéntrico a doble ciego y aleatorizado, con 2 ramas (experimental (GE) y control (GC)) de Médicos de Familia, con un seguimiento de 12 meses.Emplazamiento32 Centros de Atención Primaria.Descripción de la muestra54 médicos (GC = 28, GE = 26).IntervencionesPrograma de formación MOTIVA en EM con un curso presencial inicial (16 h), seguido de actividades en línea durante 12 meses y reuniones presenciales (entrevistas basadas en problemas con feedback de expertos).Medidas principaleslas habilidades comunicativas en EM se evaluaron en base a videograbaciones (VG) con la escala EVEM 2.0, por parejas de revisores. Se analizaron 236 VG con pacientes estandarizados y 96 VG con pacientes reales.ResultadosLos resultados promedio en la escala EVEM (hasta 56 puntos) al inicio del estudio fueron GE = 21,27 (IC 95% 15,8-26,7) y GC = 20,23 (IC95% 16,4-23,9) sin diferencias entre ambos grupos (p = 0,79). Después del curso, la puntuación GE aumentó en 13,89 puntos (P <0,001), promedio 35,16 (IC 95% 29,8-40,6). Las VG de pacientes reales en GE durante el periodo de 12 meses mantiene sus habilidades en EM con un promedio de 36,9 puntos (IC 95% 30,3-43,6) versus GC 15,9 puntos (IC 95% 9,8-22,0). Una vez finalizado el Programa de Formación MOTIVA, el GE mantiene las habilidades adquiridas: GE promedio final = 37.6 (IC 95% 33.2-41.1) versus GC = 24,3 (IC95% 19,0-29,2) (p <0,001).ConclusionesEl Programa de Formación MOTIVA mejora significativamente las habilidades de entrevista motivacional, mejorando después de un curso presencial y actividades secuenciales de mantenimiento. La eficacia del programa ha sido probada en el tercer y cuarto escalón de la Pirámide de Miller.Palabras clave: Entrevista motivacional, Formación médica continuada, Evaluación, Competencia professional  相似文献   

20.
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号